Datos curiosos sobre el cannabis:

Guía para germinar semillas de marihuana: logra un cultivo exitoso
Este blog explica cómo germinar semillas de marihuana de manera efectiva para asegurar un cultivo saludable. El primer paso es seleccionar semillas de alta calidad de bancos de semillas confiables. Luego, se deben preparar las semillas sumergiéndolas en agua tibia durante 12-24 horas para ablandar la cáscara externa y facilitar la germinación. Uno de los métodos más populares para germinar las semillas de cannabis es el método del papel toalla húmeda. Para trasplantar las semillas germinadas, se deben colocar en macetas pequeñas con sustrato para cannabis, cubriendo suavemente las semillas y regando con agua tibia y suave. Siguiendo estos pasos y prestando atención a las necesidades de las plántulas, se puede tener una cosecha abundante y saludable. Es importante adquirir semillas de cannabis de alta calidad de bancos de semillas de marihuana confiables, como los ofrecidos en Bloommart.
Avances en la regularización del cannabis en Colombia: Historia, situación actual y beneficios de la legalización del cannabis de uso adulto
El artículo trata sobre la situación actual y el futuro de la legalización del cannabis de uso adulto en Colombia, incluyendo los orígenes de esta iniciativa, la aprobación del sexto debate de regulación del cannabis, y los beneficios que podría traer para los colombianos. En los últimos años, la discusión sobre la regularización del cannabis en Colombia ha ganado impulso y atención pública, y la aprobación del sexto debate en el Congreso marca un hito histórico en esta lucha. La regulación del cannabis de uso adulto podría tener beneficios significativos para la economía y la sociedad, reducir el mercado negro del cannabis y mejorar la calidad y seguridad de los productos. Además, la legalización del cannabis recreativo en Colombia también podría situar al país en la vanguardia de la legalización del cannabis en América Latina. La legalización del cannabis podría traer numerosos beneficios para los colombianos, como la reducción del narcotráfico, estímulo económico, control de calidad, investigación científica, educación y prevención, y desestigmatización. En conclusión, la aprobación del sexto debate es un paso importante hacia la legalización del cannabis de uso adulto en Colombia, y es fundamental continuar informando a la sociedad sobre los beneficios de la regularización de la marihuana y promover el consumo responsable de cannabis de uso adulto.
Guía completa para un consumo de cannabis responsable y consciente
El artículo es una guía completa para el consumo responsable y consciente de cannabis. En él se habla sobre los componentes químicos del cannabis, como el THC y el CBD, y las formas en que se puede consumir, como fumar, vapear, comer o aplicarlo tópicamente. Se diferencia entre el cannabis recreativo y medicinal, y se explica que el cannabis recreativo se consume con fines de entretenimiento, mientras que el cannabis medicinal se usa con fines terapéuticos. El artículo también destaca la legalidad del cannabis en varios países, incluyendo Colombia, donde se permite el uso medicinal y científico del cannabis y sus derivados a través de la Ley 1787 de 2016. Además, se abordan los beneficios y riesgos del consumo de cannabis, incluyendo la capacidad del cannabis para reducir el dolor, la ansiedad, mejorar el sueño y reducir la depresión, pero también se mencionan los efectos secundarios y los riesgos del consumo.
Desmontando los mitos sobre el cannabis medicinal: los beneficios del CBD y el aceite de cannabis.

El cannabis medicinal es una forma de uso terapéutico de la planta de cannabis que ha ganado la atención del mundo de la salud en los últimos años. Los cannabinoides, compuestos químicos presentes en la planta, se unen a los receptores cannabinoides en el cuerpo humano y producen una amplia variedad de efectos terapéuticos. El delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) son dos de los cannabinoides más conocidos. Mientras que el THC es responsable de los efectos psicoactivos, el CBD no produce los mismos efectos y ha sido objeto de investigación por sus posibles beneficios terapéuticos.

El cannabis medicinal se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones de salud, incluyendo el dolor crónico, la ansiedad, la depresión, la inflamación, la epilepsia, la esclerosis múltiple y el cáncer, entre otros. A pesar de los muchos mitos y tabúes en torno al cannabis medicinal, la evidencia científica respalda su uso terapéutico. Es importante desmontar estos mitos y tabúes ya que pueden ser dañinos para aquellos que buscan ayuda médica.

Los productos con CBD, como las gotas de cannabis o el aceite de CBD, son una forma común de consumir CBD. El CBD es un compuesto natural que se encuentra en las plantas de cannabis y no produce efectos de "colocón" ni es adictivo. Las gotas de CBD se administran por vía oral y se utilizan para tratar una variedad de afecciones, incluyendo el dolor crónico y la ansiedad. El aceite de CBD se utiliza también como tópico para tratar la piel y el cabello.

 

A medida que más investigaciones se realizan sobre el cannabis medicinal, se descubren cada vez más beneficios potenciales para la salud. Se espera que la investigación continúe avanzando en esta área para proporcionar aún más evidencia sobre sus beneficios terapéuticos.

¿Vapear o fumar cannabis? Algunas diferencias y recomendaciones.
Este artículo trata sobre las diferencias entre vapear y fumar cannabis. Fumar cannabis implica quemar o combustión la hierba o sus concentrados para liberar los compuestos activos y luego inhalar el humo producido. Esto puede ser hecho mediante una gran variedad de dispositivos, como pipas, bongs, hookah, o incluso papeles de liar. Al fumar, se libera el THC (tetrahidrocannabinol), el principal compuesto psicoactivo del cannabis, junto con otros compuestos como el CBD (cannabidiol) y los terpenos. Sin embargo, al fumar también liberan compuestos no deseados como el monóxido de carbono, alquitrán y otros compuestos derivados de la combustión, los cuales no son muy saludables. Por otro lado, vapear cannabis implica calentar el producto a una temperatura específica, por debajo del punto de combustión, para liberar los compuestos activos en forma de vapor. Esto se hace mediante dispositivos específicos llamados vaporizadores o vapeadores, que pueden ser utilizados tanto para hierba como para concentrados. El artículo también menciona las ventajas y desventajas de cada método de consumo.